¿Qué son las estrellas?, ¿Qué se sabe del Universo?, ¿Estamos solos?, ¿Cuanto mide el Universo?, preguntas como esta se oyen a diario entre personas que poco conocen sobre el Universo en el que vivimos, y muchas veces sus respuestas resultan erróneas, como el pensar por ejemplo que la Luna es una estrella, o que el Sol tiene las mismas dimensiones que la Luna, esto último debido al tamaño aparente que ambos presentan en la Bóveda Celeste.
La "misión" como aficionados a la astronomía, es aclarar muchas de estas dudas que todos alguna vez nos hemos hecho y educar a la comunidad Ariqueña sobre esta tan interesante área de la ciencia como es la Astronomía.
Con el objeto de acercar la astronomía un poco mas a las personas, dimos inicio el pasado jueves 05 de octubre a una serie de charlas de divulgación astronómica abiertas a toda la comunidad de nuestra querida ciudad de Arica. La charla fue impartida en el auditorio de la Biblioteca Municipal.
El comienzo de este ciclo de charlas estuvo a cargo del Dr. en Ingeniería Ricardo Fuentes Romero, quien es un activo socio de nuestra agrupación y a su vez ejerce su profesión como docente de la Universidad de Tarapacá de Arica "UTA".
La charla realizada en este caso se tituló:
"MEDICIÓN DE DISTANCIAS ESTELARES"
|
Afiche promocional de la charla |
La charla rica en información y detalles técnicos, fue conducida de una manera precisa y didáctica por parte de su expositor, quien explicó, de muy buena manera, como es que sabemos que tal o cual galaxia esta a cierta cantidad de años luz de nosotros y cuales son los métodos por el cual tenemos dicho conocimiento.
Las charlas próximas serán informadas con anticipación en el muro de nuestra página de facebook
Aquí.
A continuación algunas fotos de la charla:
|
Miguel Saavedra presentando al expositor de esta jornada de astronomía |
|
Ricardo Fuentes comenzando su presentación |
|
Parte del público asistente |
El socio Mauricio Rojas, haciendo gala de sus dotes como productor, realizó un video con distintos extractos de lo que fue la charla. Para ver el video
click aquí.